La redarquía es un modelo organizativo emergente característico de las nuevas redes abiertas de colaboración basado en la confianza y el valor añadido.
A continuación se explica a través de una infografía
Este verano mi lectura destacada ha sido el libro “Judo Management” de Ferran Agúndez.
Quienes me conocéis sabéis mi vinculación con el Judo. El título del libro me llamó la atención ya que en alguna ocasión he visto que los valores del Judo son aplicables a aspectos de la vida diferentes de la propia disciplina deportiva. Comenté en casa que sería bueno leerlo y me lo regalaron. Gracias 🙂
El autor muestra en su obra un encaje perfecto entre el Judo y el management que son las prácticas que realizan las empresas para obtener un resultado eficiente.
Los consejos que recoge el autor hace que sean útiles en cualquier aspecto de la vida. Estas son algunas de las frases:
Sin datos, sólo eres una persona con una opinión
Si usted no puede describir lo que está haciendo como un proceso, usted no sabe lo que está haciendo.
Tira cuando te empujen, empuja cuando te tiren.
Como la lectura resulta amena, didáctica y engancha aunque no tengas conocimientos de ninguna de las temáticas principales no explico más y dejo a continuación una infografía que recoge mi visión particular y que espero sea de tu agrado.
Después de leer artículos diversos, publicaciones de expertos, tesis sobre el tema, he decidido especificar según mi opinión personal
las diez características que debe tener un líder para ser excelente.
Que nadie se escandalice si el que lo lee cree serlo y no cuenta con todas las características de este decálogo.
De hecho, creo que, se puede ser un buen líder con menos ítems ( se refiere a cada uno de los apartados ), pero lo de denominar decálogo queda muy cool (es decir, que resulta atractivo ) he escrito los diez que en estos momentos considero más importantes.
A continuación os dejo la infografía que también os podéis descargar para ser un líder saludable.
Si eres trabajador activo en una empresa o servicio este post está pensado para ti. Seguramente habrás vivido alguna diferencia de trato con algún compañero o compañera.
En un post anterior ( ¿Sin trabajo y reacio a tener un blog ?) comenté la necesidad de tener un blog si estas buscando trabajo; en esta ocasión voy a tratar de explicar la necesidad de desarrollar el empowerment en la cultura empresarial.
You must be logged in to post a comment.