LECTURA RECOMENDADA

JUDO MANAGEMENT

Este verano mi lectura destacada ha sido el libro “Judo Management” de Ferran Agúndez.

Quienes me conocéis sabéis mi vinculación con el Judo. El título del libro me llamó la atención ya que en alguna ocasión he visto que los valores del Judo son aplicables a aspectos de la vida diferentes de la propia disciplina deportiva. Comenté en casa que sería bueno leerlo y me lo regalaron. Gracias 🙂

logo Rosa Lopez_social media

El autor muestra en su obra un encaje perfecto entre el Judo y el management que son las prácticas que realizan las empresas para obtener un resultado eficiente.

Los consejos que recoge el autor hace que sean útiles en cualquier aspecto de la vida. Estas son algunas de las frases:

  • Sin datos, sólo eres una persona con una opinión
  • Si usted no puede describir lo que está haciendo como un proceso, usted no sabe lo que está haciendo.
  • Tira cuando te empujen, empuja cuando te tiren.

Como la lectura resulta amena, didáctica y engancha aunque no tengas conocimientos de ninguna de las temáticas principales no explico más y dejo a continuación una infografía que recoge mi visión particular y que espero sea de tu agrado.

Diferents velocitats d’aprenentatge

 

 

 

Les darreres setmanes per necessitat de la feina estic ensenyant a companyes que s’acaben d’incorporar con funciona un aplicatiu informàtic amb el qual hem de treballar cada dia, i com hem de realitzar la tasca administrativa óptimament en el temps acordat.

Gràcies a aquesta nova situació estic descobrint un munt de coses, i tenint present que la transmissió de coneixements sempre ha estat un plaer per mi ja que el fet d’ensenyar sempre em surt de dins, estic entusiasmada amb el que observo. Per això he decidit fer una sèrie de consells per aquelles persones que s’incorporen de nou a una feina i ha de col.locar-se per primera vegada davant d’un programa informàtic desconegut:

  • Ningú neix savi, així que calma, tot és part de l’evolució personal.
  • Tingues paciència però, sigues curiós.
  • Rectificar és de savis.
  • El que per tú està clar de comprensió, potser per una altra persona no ho és tant.
  • En informàtica: Una acció provoca un resultat.
  • Si l’aplicatiu falla, TÚ NO HAS FALLAT. L’error 404 informa que l’aturada és general.
  • Si toques, escrius i canvies dades…, fins que no les guardis no es queda gravat.
  • Quan es bloqueja l’aplicatiu pot passar que o bé treballes massa ràpid o no tens accés a alguna acció.
  • Es pot completar una acció optant per vies d’accés diferents amb el mateix resultat.

He observat que aquestes situacions són les que causen angoixa en un primer moment al principiant, però cal pensar que gaire bé tots hem fet el mateix camí.

Si t’has trobat en una situació semblat o pots aportar algun consell nou, deixa’l a continuació. 

 

 

Empecemos con energía

lets-go

2016 Se fue con sus cosas negativas y me quedé con sus aprendizajes positivos.

Decidí que este año iba a empezar de manera diferente y ya opté por ir a celebrarlo con gente nueva, tener nuevas experiencias y desde el primer segundo dedicarlo a mi. Bailé, bailé mucho y reí toda la noche y la madrugada. Me cansé, soñé con un montón de proyectos y empecé el año 2017 con ilusión, renovada, con energía y con ganas de comerme el mundo.

Aunque este es el primer post del año ya he escrito algunas cosas que están enviadas a diferentes concursos:

Acabé 2016 con la intención de no hacer lo mismo de siempre ni de repetirme, por eso este año aunque seas seguidor de mis publicaciones no has recibido el e-mail felicitándote las fiestas ya que opté por hacerlo en la web y no llenar el correo electrónico de los demás con mensajes repetitivos (como me ha pasado a mi); sorprendentemente este año ha sido cuando he recibido más mensajes y deseos de vuestra parte por cualquiera de los medios sociales. Muchas gracias amigos y amigas sé que estáis ahí y que valéis un imperio.

Otras veces cuando empieza el año he hecho listas de lo que quería hacer durante él.

En esta ocasión tengo un único propósito que quiero llevarlo a todos mis ámbitos:

  • el personal,
  • el literario y
  • el profesional.

¿Quieres saber cual es?

Reconocer y destacar los valores que hay a mi alrededor

¿Qué se entiende por “valores“?

Los valores son los principios que determinan nuestro comportamiento con las personas y que nos ayudan a apreciar, elegir unas cosas en vez de otras, un comportamiento o otro en función de nuestra satisfacción.

Llevo encima una libreta que me han regalado estas fiestas y voy anotando aquellos valores que detecto de situaciones cotidianas; de momento he encontrado estos:

 

  • Valor de la diversión
  • Valor de encontrarse
  • Valor del reconocimiento
  • Valor del agradecimiento
  • Valor de la amistad
  • Valor de la confianza
  • Valor de la superación
  • Valor del afecto personal
  • Valor de acción / reacción

¿ No está mal verdad? Con lo poco que llevamos del 2017 y he ido viendo muchas cosas buenas. 🙂

Seguiré con mis anotaciones y de vez en cuando iré ampliando la lista.

¿Me ayudas con tu aportación?

logo vermell

Gracias.

¿Piensas en el futuro?

 

 

futuro

 

 

Pensar, actuar, programar, preparar... un día tras otro estamos pensando en lo que tenemos que hacer para poder avanzar satisfactoriamente.

 

¿Haces una parada en tu vida de vez en cuando?

Si no te paras a observar lo que estás haciendo quiere decir que tampoco te has propuesto planificar tu futuro.

 

¿No tienes tiempo?

Lo entiendo, pero aunque parezca una simple cuestión conlleva muchas acciones presentes para poder disfrutar de lo que quieres cuando hayas puesto en tu camino todos las necesidades.

Estudios / familia

Familia / Estudios

Estudios / Ocio

Ocio / Estudios…

Este post es breve porque te propongo que hagas este ejercicio de evaluación personal.

Si crees que no vale la pena perder el tiempo planificando el futuro, o piensas que ya lo tienes todo controlado… Felicidades,!

 

Vamos planeando las vacaciones de verano que esto seguro nos alegra el día.

Felices planes amig@s!

#PasionConTinta

 

 

Objetivo: desarrollo profesional

Empowerment
Empowerment

 

En un post anterior ( ¿Sin trabajo y reacio a tener un blog ?) comenté la necesidad de tener un blog si estas buscando trabajo; en esta ocasión voy a tratar de explicar la necesidad de desarrollar el empowerment en la cultura empresarial.

Continua llegint

¿Sin trabajo y reacio a tener un blog?

cv-blog
Infografía

Este post va dedicado a mis familiares y amigos que todavía no han encontrado trabajo.

Sé que algunos sois reacios a mostrar vuestras habilidades en las redes sociales.

Las cosas han cambiado respecto a tiempos pasados. Ahora lo que se lleva en el mundo laboral es demostrar que eres válido, y

¿ Cuál es la mejor manera para hacerlo si no me llaman?

Pues demostrándolo a diario.

 

Si tienes conocimientos sobre una materia,

cuéntalo, escribe, publica, comparte, pregunta, actualízate y crea si puedes.

Demuestra al mundo que lo que sabes hacer te gusta porque lo dominas,

que eres el mejor y

que si te necesitan ahí estás tú.

 

Si no te das a conocer, es decir, si no haces ruido ( como se llama en Internet ) nadie sabrá de tu existencia. 

Hace algún tiempo el viejo Currículum Vítae se entregaba a una empresa y allí se quedaba; en el mejor de los casos acababan llamándote.

Ahora tu Currículum online llegará a centenares de personas en poco tiempo si te mueves, lo compartes, y si eres original. 

 

¿Por qué recomiendo tener un blog?

 

Porque en el blog puedes ir creando:

  • tu camino,
  • tu marca personal,
  • tu experiencia.

 

Para tener un blog sólo necesitas tener ganas y ser constante. ¿Te da miedo?

Busca asesoramiento, hay cursos gratis y si eres un poco lanzado puedes empezar poco a poco. Con el tiempo descubrirás qué te hace falta y qué es lo que quieres.

 

En un blog demostrarás:

  • Habilidades

  • Fortalezas

  • Triunfos

  • Conocimientos

  • Que eres una persona trabajadora y constante

  • Que te gusta la comunicación

  • Que eres blogger,…

  • Que eres creativo.

 

¿ Te animas a empezar con tu blog?

Si te lo estás pensando comparte este post y habrás dado el primer paso.

Gracias.

 

 

Sentimiento de pertinencia

sentimiento-pertinencia

Hoy voy a escribir lo que nos ocurre a menudo y no sabemos calificarlo, es el sentimiento de pertinencia.

¿Te has sentido alguna vez desplazado o desplazada del lugar en el que estás sin que nada ni nadie, aparentemente, te haya demostrado tu sensación?

El sentimiento de pertinencia va directamente relacionado con el reconocimiento de ser parte integrada de un grupo. Puede ser un grupo de:

  • amigos,
  • un grupo familiar o
  • un grupo laboral.

Con frecuencia estamos rodeados de gente pero ello no implica que nuestra sensación sea la de sentirnos acogidos o arropados, al contrario. Puede darse el caso que desearías no estar allí porque de pronto crees que nada ni nadie de los que aparecen a tu alrededor tiene algún punto en común con tu manera de ser.

Por el contrario, cuando el sentimiento de pertinencia es en positivo crees estar volando entre las nubes. Sin saber cómo ni de qué manera todo se interrelaciona, te sientes integrado, las personas que se encuentran en tu mismo habitáculo sienten la necesidad y el deseo de participar de tus conversaciones. Tú te creces y ellos se crecen con lo que intercambiáis. Todo el mundo gana.

¿Cuál es el secreto entonces para sentirse que eres parte de aquella realidad?

Pienso que lo más importante es que la propia persona se lo crea.

Si tus vibraciones no son positivas lo mejor es que te alejes de donde estés lo más rápido posible, en cambio…,

si tus sensores detectan que encajas y

que eres uno de ellos lo mejor es que sigas adelante.

Estás en el lugar adecuado,

con la gente perfecta y

seguramente será una vivencia indescriptible

llena de aprendizaje personal.

logo vermell
#PasionConTinta
@rosalopezgrau
@rosalopezgrau

¿Qué situación te has encontrado tú ?  

anm732d56867475c689_thumb.gif
Comenta

Si te ha gustado este post puedes compartirlo entre tus amigos. Gracias.

Valora este post

Valoració: 5 de 5.