Bye, bye, Facebook


bye facebook

 

Cambios de política en Facebook

Creo que los cambios no son siempre buenos y por eso hoy decidido escribir estas lineas para comentar las decepciones que los múltiples cambios de Facebook producen en el usuario y si conviene seguir formando parte de la plataforma. Mi observación es puramente personal y no entro en debate como Social Media pues he visto mi propia evolución e interés en este tema desde hace unos 6 años cuando empecé a entrar en el mundo de la comunicación Online.

Hace 4 años, en 2014 escribí el artículo Fichando internautas ¿Perfil personal o perfil Online?  , un año después, en 2015 publiqué otro artículo Activando grupos de Facebook. En esta época creía en Facebook como una de las herramientas más útiles en la comunicación de esta época. Lamentablemente, en 2018 toda mi perspectiva sobre el tema ha dado un cambio de 360 grados. He pasado de tener dos perfiles en Facebook, uno para la página y otro perfil personal, a quedarme solamente con el segundo.

A través de las noticias hemos sabido lo que Facebook ha hecho con los datos que almacena sobre nosotros y esto le ha salido muy caro a la compañía, y desde el 1 de agosto de este año ya no se puede publicar en Facebook a través de terceros según un mensaje que he recibido.

#PasionConTinta

¿Sigo compartiendo publicaciones manualmente en Facebook?

Pues bien, en la era digital todo transcurre a la velocidad de bit, o lo que es lo mismo entre 0 y 1 – me permito simplificarlo así porque soy de letras -, abierto o cerrado, norte o sur… y en este in pass me encuentro en este momento mientras escribo el post. Me planteo si seguir compartiendo mis publicaciones en Facebook aunque lo tenga que hacer de forma manual porque tanto cambio, a mi, me cansa ya que:

  • Creo asiduamente contenidos,
  • Comparto,
  • Comento y
  • Me divierto haciéndolo.

Sígueme desde la WEB

Feedback_Sígueme

Por si acaso:

  1. Anota el nombre de la WEB Rosa López blog
  2. Guarda la URL en Favoritos de tu navegador
  3. Deja un mensaje aquí si quieres comentar. 🙂

 

 

 

 

 

Cuando el cambio eres tú

Ajedrez unificado

 

La llegada del nuevo a la oficina

 

Hace algo más de un año escribí un artículo titulado Engagement, compromiso y la influecia de la implicación en el entorno y hoy lo quiero retomar ampliándolo para comentar las sensaciones que puede experimentar una persona que se incorpora a un nuevo lugar de trabajo si las expectativas no son las que esperaba.

Continua llegint

¿Sin trabajo y reacio a tener un blog?

cv-blog
Infografía

Este post va dedicado a mis familiares y amigos que todavía no han encontrado trabajo.

Sé que algunos sois reacios a mostrar vuestras habilidades en las redes sociales.

Las cosas han cambiado respecto a tiempos pasados. Ahora lo que se lleva en el mundo laboral es demostrar que eres válido, y

¿ Cuál es la mejor manera para hacerlo si no me llaman?

Pues demostrándolo a diario.

 

Si tienes conocimientos sobre una materia,

cuéntalo, escribe, publica, comparte, pregunta, actualízate y crea si puedes.

Demuestra al mundo que lo que sabes hacer te gusta porque lo dominas,

que eres el mejor y

que si te necesitan ahí estás tú.

 

Si no te das a conocer, es decir, si no haces ruido ( como se llama en Internet ) nadie sabrá de tu existencia. 

Hace algún tiempo el viejo Currículum Vítae se entregaba a una empresa y allí se quedaba; en el mejor de los casos acababan llamándote.

Ahora tu Currículum online llegará a centenares de personas en poco tiempo si te mueves, lo compartes, y si eres original. 

 

¿Por qué recomiendo tener un blog?

 

Porque en el blog puedes ir creando:

  • tu camino,
  • tu marca personal,
  • tu experiencia.

 

Para tener un blog sólo necesitas tener ganas y ser constante. ¿Te da miedo?

Busca asesoramiento, hay cursos gratis y si eres un poco lanzado puedes empezar poco a poco. Con el tiempo descubrirás qué te hace falta y qué es lo que quieres.

 

En un blog demostrarás:

  • Habilidades

  • Fortalezas

  • Triunfos

  • Conocimientos

  • Que eres una persona trabajadora y constante

  • Que te gusta la comunicación

  • Que eres blogger,…

  • Que eres creativo.

 

¿ Te animas a empezar con tu blog?

Si te lo estás pensando comparte este post y habrás dado el primer paso.

Gracias.

 

 

Comunica bien y vende

encuéntrame

¿Tienes una Web y quieres atraer más tráfico?

Muchas personas creen que comunicar es decir algo. Esta definición así sola podría servir, aunque lo diferente y lo positivo en la comunicación es que cuando lo hacemos es para transmitir  un mensaje que llegue al lector con la intención de provocar en él una acción; ya sea:

  • Un comentario,
  • Una suscripción a la newsletter con nuestras publicaciones,
  • Una pregunta,
  • Que compre nuestro producto o servicio.

Otras personas entendidas en el tema dicen que existen técnicas, que hay que ser experto y mil cosas más.

En mi opinión nadie nace sabiendo y para que esto cambie lo único que necesitamos es querer mejorar y practicar cada día. Es un trabajo duro donde el éxito radica en la constancia.

Como la mejor forma de enseñar es mostrar un ejemplo voy a “lanzarme a la piscina”, como se dice popularmente y escribiré un artículo para una empresa de maquinaria de obra pública.

¿Qué quiero demostrar con esto?

 

Primero: Que es cierto que para escribir un artículo a parte de buena ortografía, redacción, estilo y narrativa debemos conocer algunas técnicas que utiliza el Copywriter.

Segundo: Un buen hilo argumental junto con conocimientos de marketing, en la exposición, todo unido en su justa medida y avalado por un buen producto que mostrar, hará que el cliente no sólo se maraville sino que le anime a buscar información adicional en la Web de la empresa  de lo que ofrecemos o incluso decida comprar el producto.

EJEMPLO PRÁCTICO:

Señalando Utilizarermos la fórmula del Storytelling

SeñalandoExiste una empresa, GRUPO CIBSA  con trayectoria consolidada donde la avalan más de 40 años. Se requiere promocionar la venta online de los recambios para sus máquinas.

SeñalandoRedactemos un post atractivo  dirigido al target siguiente: maquinaria, construcción.

¿Has encontrado en Internet el recambio que te falta?

o por el contrario,

¿Crees que ya está todo dicho sobre este tema y este artículo no te va a interesar?

 

Quizás tengas razón aunque te aseguro que cuando lo leas este artículo te vas a sorprender y te beneficiarás.

¿Por qué? – Te estarás preguntando

Porque desde nuestra Web, en la sección  recambios, puedes ver nuestros productos desde tu casa o desde el despacho, sin  necesidad de desplazarte y solicitar el recambio que necesitas. Nosotros lo gestionamos y te lo enviamos donde estés.

¿Y si en este momento no necesito un recambio?

Al seguir leyendo el artículo verás que te aconsejo  visites la sección máquinas usadas, podría interesarte. Es muy interesante porque nos adelantamos a tus futuros problemas con soluciones demostrables.

La solución está, pues, en tus manos:

 Fácil, rápida y cómodamente

A pesar de lo que te he contado, ¿.Te resulta complicado?

Deja tu correo electrónico y nos ponemos en contacto contigo. Si lo prefieres también puedes llamarnos.

Este ha sido un ejemplo de cómo realizar un post dirigido a un público concreto ofreciendo su producto y captando la atención del lector, que es potencialmente un cliente. Quien llega hasta la Web de la empresa es porque sabe lo que busca y necesita.

comunica-y-vende

 

Deseo que haya sigo útil la explicación que acompaño de una Infografía que te puedes descargar.

Recuerda que si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios y te ayudaré con tu pregunta.

Agradezco que compartas el post para darle mayor difusión

 anm6902ff8823c84a27

Artículos recomendados

Lánzate a una idea

Sobre mi

Ya no busco un padrino

 

PUBLICITATE

Hoy tenía ganas de hacer una confesión y qué mejor manera para hacerla que por escrito. Lo digo porque de esta manera queda constancia.

He titulado este post “Ya no busco padrino “ para utilizar la frase en sentido figurado, puesto que no tiene nada que ver con el sacramento religioso.

Hace años creía,porque así lo observaba,que para acceder a buenos puestos de trabajo tenías que contar con personas influyentes que te acercaran a estos lugares, independientemente de si estabas capacitado o no para realizar las funciones que te tocaban.

En los últimos tres años me he reinventado y posicionado en el sector del Social Media destacando en la creación de contenidos pues

 escribir sobre lo que veo y siento sigue siendo mi pasión.

Empecé andando por un mundo que no controlaba pero me preparé, escuché, leí y pregunté todo aquello que me parecía interesante.

La comunicación a través de las redes sociales es altamente interesante porque te acerca a personas que de otra forma no habrías conocido, aunque la comunicación del Social Media tiene un problema importante:

Se necesita ser muy constante en lo que publicas y tendrás mucho trabajo diario.

Si has llegado hasta aquí es que la advertencia anterior no te desanima.

 Adelante!

 acabas de pasar al segundo nivel :

El de las ventajas

Si eres bueno en lo que sabes hacer y lo demuestras a diario en tus perfiles, en un blog o Web,  no dependerás de nadie para auto-presentarte allá donde quieres llegar o acceder.

Ya no vale decir tengo conocimientos de…

¡Tienes que demostrarlos!

Esta semana he vivido pequeñas alegrías que hacen que la lucha diaria por conseguir empleo no caiga en un saco roto.

A través de los foros he contactado con personas que, estando en mi misma situación, no cesan en su búsqueda e incluso han propuesto un hasthag #EMPLEOTW para que entre tod@s sea más fácil la difusión de búsqueda de empleo.

En la red de contactos profesional encontré una oferta de trabajo donde buscaban un técnico de comunicación para una editorial importante. La prueba inicial que se tenía que entregar junto con el Currículum pedía realizar unos ejercicios. Me alegro de tener en mis redes a profesionales diversos que a diario publican novedades y consejos puesto que una parte de la información que utilicé para el desarrollo de los ejercicios  salió de mis contactos.

Lo realmente importante sobre este tema esta semana ha sido que por primera vez en meses de envíos de Currículums he recibido respuesta  diciendo que el puesto estaba ocupado pero que

guardarían mi currículum para otra ocasión

por considerarlo muy interesante.

CONCLUSIÓN:

No dejes para otros lo que puedes hacer tú.

Nunca dijo nadie que esto sería fácil.

Deja tu comentario a continuación

 call-to-action-vaixell_comenta_thumb.jpg

Otro post publicado relacionado con la temática anterior es:

Experiencia y visión a los 40 y tantos

Claves para comunicar bien

 Feel Good

Llevo unos días en los cuales no paro de leer artículos diversos donde se explican los  pasos, técnicas, claves o secretos para comunicar bien y llegar a un público amplio.

Me atrevo a decir que la comunicación es una realidad tan vieja como la humanidad, por lo tanto nadie hoy en día va a inventar nada nuevo respecto a este tema, pero sí opinar sobre como interactuamos.

¿Qué pasa con Internet?

La diferencia entre la comunicación tradicional y la comunicación en Internet radica en la forma o en el medio por el cual nos comunicamos. La ventaja de Internet es que existe la posibilidad que nuestro mensaje lo reciban simultáneamente millones de personas.

¿Entonces qué hay que hacer para comunicarse correctamente?

Si quieres transmitir un mensaje, idea, proyecto o relacionarte…, lo que debes dominar son las plataformas online en las que vas a expresarte con el fin de sacar el mayor provecho y beneficio propio para ti, es decir, debes planificar estratégicamente cuál es tu posición para que aquello que es bueno e interesante al principio, no se convierta en tu peor aliado y termine por perjudicarte.

Hasta ahora lo que he escrito  se podría resumir en una frase: Para comunicar bien es necesario tener sentido común. Aunque se pueden añadir otras cosas para llegar a tu público como por ejemplo:

  • Habla, escribe o comenta desde tu opinión, tu idea o tu visión personal.

call-to-action-vaixell_comenta_thumb.jpg

  • Escribe sobre temáticas que conozcas y compártelas porque seguro que ayudas a alguien y te seguirán al identificarse con lo que escribes.

anigif_vaixell comenta i comparteix

  • Haz propuestas en grupos, foros y demás. Los lectores de estos lugares rápidamente hacen feedback positivo con lo cuál el enriquecimiento es mutuo.

 

  • Comenta offline lo que haces a tus amigos menos activos en las redes y despertarás el interés por saber de ti.

 

  • etc.

 

Creo que podríamos añadir un montón de consejos más a la lista anterior, sin contar las propias de redacción, ortografía o estilo literario, por poner unos ejemplos.

Con el tiempo descubres cosas propias que ignorabas y mantienes relaciones fructíferas que generan nuevas temáticas.

Aprovecho la ocasión para recordar a mis lectores que agradezco vuestros comentarios que podéis dejar a continuación.

Gracias

 

 

Entradas relacionadas que también te pueden interesar:

Copywriter, algo más que frases

La tornada a la rutina

 

Copywriter, algo más que frases.

@rosalopez_copywriter

Copywriter , ¿Una moda o una necesidad?

 

La respuesta a la pregunta anterior es: depende para qué sea necesario el copywriter.

En primer lugar definamos al copywriter como la persona creativa encargada de redactar los textos publicitarios para hacer atractivo un producto. El copywriter es el responsable del contenido en páginas Web, blogs, anuncios publicitarios, etc. Él tiene que adaptar muy bien el estilo literario según a qué público se dirige.

Todo el mundo puede hacer de copywriter?

Todo el mundo puede escribir si tiene las habilidades adquiridas.para esta función.

No resulta fácil llegar al público si no se cuenta con otras habilidades, por eso es necesario la figura de un copywriter en tu empresa. Es necesario tener también:

  • Dominio del estilo literario o tipos de formatos en lo que respecta al lenguaje propiamente dicho.
  • También son necesarias habilidades tecnológicas y dominio de las redes sociales donde en cada una de ellas utiliza un lenguaje determinado.
  • Si lo que se pretende es atraer a clientes es necesario conocer sus gustos, preferencias y cómo hacer que sientan interés por nuestro producto.
  • Es primordial, para ejercer de copywriter , conocer las características de la marca para poder transmitir lo mejor de ella.
  • Hay que empatizar con el cliente a través de la palabra dando respuesta a sus intereses, dudas o consultas.

 

¿Cómo llegué hasta aquí?

Siguiendo con los post estivales donde estoy explicando más sobre mí, relato a continuación cómo llegué hasta aquí.

En la adolescencia empecé a escribir con la intención de evadirme y crear otros espacios, pronto me di cuenta que depende a quién se lo quería enseñar lo tenía que hacer de una manera u otra.

Me diplomé en magisterio y me especialicé en filología catalana y castellana.

En mis trabajos, sin darme cuenta siempre estaba en relación directa con la comunicación y el marketing por lo que me lancé a hacer un curso de marketing.

Años más tarde, uniendo las habilidades comunicativas, didácticas y marketinianas, estudié cursos para dominar las redes sociales. En la actualidad compagino la escritura con el Social Media.

¿Qué opinión tienes tú del tema?

 

 

Deja tu comentario ahora

Posts relacionados: