Christmas card

Nadala, Postal de Navidad

A todos y  a todas mis seguidores de siempre de la página Web , a los nuevos y nuevas seguidores, a los visitantes que aterrizan a la Web por primera vez os deseo una Feliz Navidad y un próspero año nuevo 2019.

La infografía que acompaña este post es la felicitación personalizada (Nadala, en catalán) para vosotros de este año.

Si buscas con atención seguro que os véis representados en alguno de los iconos que aparecen…

  • Lectores y lectoras de mis relatos
  • Networking via Social Media
  • Club de Fútbol
  • Sector de la construcción, maquinaria
  • Amigos y amigas que sois una caja de sorpresas
  • y todos y todas aquellas buenas personas que sois apasionados de corazón.

Para quienes se incorporen por primera vez, os comento que si le dáis una ojeada a la Web encontraréis alguna sorpresa navideña de años anteriores con la que podéis sorprender a algún ser querido.

Un fuerte abrazo literario

Social Media

Más lectores, menos escritores

El Gusano de Seda

Leyendo el libro de Robert Galbraith “EL GUSANO DE SEDA” me ha llamado la atención esta cita donde se afirma que “se necesitan más lectores y menos escritores”.

Pensando en el momento actual donde la información llega al minuto y la viralidad de las redes sociales hace que estemos informados permanentemente, me pregunto si es correcto aplicar esta afirmación a nuestra realidad y no sólo al mundo de la ficción como hace la autora.

Ha pasado un mes desde que me hice la pregunta con la que titulo este artículo. Hoy he decidio actualizarlo. Después de terminar un curso Online he comprobado que existen muchos lectores. Quizás los lectores no se vean como años atrás donde desde la escuela  obligaba a leer determinadas obras para mantener viva la cultura y se daba más valor al hecho de tener la lectura como hobby.

 Actualmente se lee en diferentes formatos y el público tiene la posibilidad de escoger entre temáticas muy diferentes y novedosas. Se leen artículos, publicaciones, relatos, estudios científicos, etc.

Recientemente he estado en contacto con personas que quieren iniciar proyectos de negocio donde la idea es recuperar obras descatalogadas por las editoriales o donde se fusiona la lectura con negocios existentes que aparentemente no tienen ninguna relación.

La conclusión es que la lectura interesa y los lectores han cambiado.

¿Estás de acuerdo conmigo?

Quizás te interese visitar el post titulado ¿Qué formato prefieres para leer? en el cual realicé una encuesta para saber las preferencias entre los lectores.

 

¿Qué opinas? Deja tu comentario

 

 

Agosto 2017

Casi dos años después recupero este post porque he leído a David Foenkinos “La biblioteca de los libros rechazados”; una novela divertida, interesante y actual donde se demuestra cómo una obra literaria llega a lo más alto, se convierte en Best Seller, con una buena estrategia de marketing, y otras obras, de destacado interés literario permanecen durante años en el anonimato.

También en algún momento hace referencia a los lectores.

Por considerar la temática actual y relacionada con el título del artículo a continuación transcribo algunas frases y animo a que la leáis.

  • ” A todo el mundo le puede encantar leer si se cumple la condición de tener en las manos la novela adecuada.”

 

  • ” Todo el éxito es el fruto de un momento propicio.”

 

  • ” Publicar una novela que no encuentra público es permitir a la indiferencia que se materialice. “

 

  • Nuestra época persigue la verdad que hay detrás de todo, y sobre todo de la ficción. “

 

  • ” El que jamás había escrito una linea, pensó que a lo  mejor la inspiración procedía de ese lugar mágico, y que bastaba con sentarse delante de una mesa con un papel y un bolígrafo para que se obrara el milagro, pero no sucedió nada… 

 

  • “La sociedad actual valora mucho más la forma que el fondo. “

 

¿Qué te han parecido las afirmaciones anteriores?

 

¿Estás de acuerdo?

 

#PasionConTinta 

 

¿Juegas al amigo (in) visible?

 

Amigo (in) visible

A pocos meses de cumplir el medio siglo de edad me planteo diariamente muchas cosas. Me reafirmo en lo que me gusta e interesa y elimino aquello que no me gusta ni identifica.

La imagen central que ilustra el post se la he pedido a uno de mis contactos profesionales y quedó encantado que lo hiciera, pues a pesar de ser una imagen extraída de Internet, le gustó la idea.

¿ Qué quiero decir explicando esto?

Yo no colecciono contactos en ninguna de mis redes sociales, los que os encontráis entre mis amig@s es porque lo sois. Alguna de vuestras características personales tienen relación con mi manera de ser, mis principios, valores; por eso pido que os impliquéis y participéis de las publicaciones semanales del blog.

¿Por qué ?

La respuesta es sencilla: Porque el comportamiento en Internet es un reflejo de tu actitud en la vida real.

Ya está bien de esperar a que otr@s nos solucionen las cosas.

Vamos a ayudarnos entre nosotr@s y vamos a colaborar conjuntamente para CRECER, VIVIR Y SENTIR mejor lo que es la vida.

¿ Qué añades tú a esta reflexión?

El titulo que le he dado a esta foto central es:

La lupa de la vida

La lupa de la vida

¿ Qué título propones para la fotografía ?

Espero tus comentarios

call-to-action-vaixell_comenta_thumb.jpg

Otras entradas publicadas de interés són:

La deshumanización social

Experiencia y visión a los 4o y tantos

Si tienes un libro tienes un tesoro

procés creatiu

¿Estás leyendo algún libro como distracción durante las vacaciones? o por el contrario ¿Son tus lecturas estivales obligatorias?

Si tienes un libro entre las manos, ya sea en formato papel o en soporte digital, tienes un tesoro. Imaginas que lo digo porque con la lectura te trasladarás a una realidad fantástica, creativa o diferente. Si es un libro especializado sobre un tema concreto podrás dar un giro positivo a tus conocimientos y descubrir nuevos horizontes…, pues, aunque todo lo comentado es cierto, en este momento  no me voy a centrar en ello porque creo que tú y yo ya lo sabemos puesto que somos lectores.

El tema principal de este post es la elaboración de una obra

Existen un sinfín de pasos antes de que el lector pueda disfrutar de ella. Aunque cada uno de los que escribimos tenemos nuestro particular proceso creativo señalaré que:

  • una vez escogido el tema,
  • hay que buscar la estructura pues no es lo mismo escribir este post que hacer un relato breve o una novela infantil.
  • Es importantísimo saber a qué público lo vamos a destinar,
  • por lo que el lenguaje debe ser específico para él.

Me gustaría hacer un inciso en este punto pues si se ha entendido el párrafo anterior debería ser igual de fácil entender que las empresas que escriben contenidos sobre su marca donde existen:

  • incongruencias léxicas,
  • errores ortográficos,
  • errores tipográficos, o
  • errores de contenido interno ( por señalar los que más me molestan a  mi )

dan una mala imagen y pueden hacer que el cliente, en su caso, opte por creer que dicha marca o empresa es mediocre.

Dejando el paréntesis anterior a un lado , debemos tener en cuenta que

cuando un escritor crea la obra está pendiente

  • del argumento,
  • del tempo interno en el que transcurre la acción,
  • de la lógica argumental,
  • de los valores que transmite,
  • del desenlace final, etc.
  • Por si fuera poco también debe corregir el estilo para que sea unificado de principio a fin. ¿Por qué ? Porque la obra literaria no se empieza y acaba el mismo día con lo cual  el estado de ánimo del autor/a puede variar y reflejarse en lo que escribe provocando alteraciones literarias.

Cuando se llega a este punto han pasado días o meses desde que se inició la primera frase. Ahora toca la parte administrativa que es

  •  registrar la obra para que conste legalmente quien es el autor.

Cuando has realizado este paso si todavía tiene ganas el escritor decide sociabilizar su creación editando un libro, es lo que se conoce como autoedición. En esta fase es necesario tener conocimientos mínimos de maquetación e ilustración entre otros para poder crear el libro en formato papel o en formato digital si se tienen conocimientos tecnológicos.

El siguiente paso es la venta y distribución esto para mí es casi misión imposible porque o te pones en manos de editoriales tradicionales o buscas tu espacio en las plataformas digitales en alza. En ambos casos quiero señalar que el porcentaje económico que se quedan unas y otras me parece bastante elevado. Unido a las anteriores está la publicidad y marketing. Aquí no me extiendo que no acabaría nunca el post por lo viral que puede llegar a ser una buena publicidad según dónde y cómo se haga. Quizás en otra ocasión.

Pues ya llegamos al final que es el momento en el cual el lector consigue  entrar en la obra con su lectura. Cuando un lector deja su comentario produce una sensación de alegría y plenitud al saber que lo que un día empezó con unas letras ahora tiene forma, seguidores y opinión externa. Por eso te animo a que dejes escrito en el apartado de comentarios lo que piensas tú.

 anigif_escriu un comentari

 ¿Qué otro factor añadirías al proceso creativo?

A partir de ahora cuando tengas un libro en la mano o inicies una nueva lectura valora el resultado pero también valora el esfuerzo inicial empleado.

Revaloriza esta publicación y compártela.

anigif_vaixell comenta i comparteix

 Si no lo has hecho todavía no olvides suscribirte a mi página para recibir GRATIS las publicaciones

 

publicacions gratis

Felices historias

 Publicaciones relacionadas 

Actividades para el verano

 

pulseras_ crochet

 

En el periodo estival debemos hacer un alto y dedicar tiempo a actividades placenteras que durante el resto del año no podemos practicar por motivos diversos. Uno de mis hobbies es el ganchillo. Me sirve de distracción y relax. Normalmente hago trabajos pequeños como las pulseras de la fotografía superior o algún muñequito de amigurumi ( es una técnica japonesa que consiste en tejer muñecos pequeños ). Hace algún tiempo hice una familia de pingüinos. La podéis ver si le dais al enlace.

Si os fijáis en la fotografía inferior del post hay unos patines a ganchillo que son un broche.

  ¿Sabes qué son las cuchillas?

Un clip de oficina.

Dime, ¿Cuál es tu hobby?

En la fotografía inferior aparece “tomatito” encima de los patines. Nuestro protagonista cansado del chiste malo :

“- Qué hace un tomate en medio e la carretera?

La respuesta es “Chof”

Decidió ponerse unos patines y…

Te propongo un reto:

Continúa la historia de “tomatito” para acabar con el chiste.

tomatito   patins

Si lo prefieres explica,

¿ Qué habilidades creativas son las tuyas?.

Espero con ganas tu obra.

 

Si te gusta crear historias te invito a visitar

¿Quieres crear una historia de miedo?

¿Qué hay detrás de un logo?

Detras de un Logo

Mi ingenuidad me ha hecho pensar que a estas alturas ya sabían muchas personas que un logo representa una marca, unas ideas y unos valores. Pues creo que algunos no se han enterado todavía, o bien que ese nombre representa un conjunto de aprovechados que buscan ponerse medallas con el trabajo de otros.

Yo escribo opiniones e historias. Las segundas son inventadas y las desarrollo en cuentos o narraciones. Las opiniones son las que surgen a partir de hechos reales, tangibles. En ambos casos no me escondo, es decir digo mi nombre y cómo pueden contactar conmigo si tienes algo que añadir a mi reflexión particular.

Por donde no paso, y repito: no paso es por hablar con robots.

Te preguntarás:

¿Qué entiendes por robots?

Cuando hablo de robots no me remito a la definición que nos da la enciclopedia sino a la que corresponde a:

– Quienes no dan su nombre cuando hacen una crítica,

– No ponen su rostro en las valoraciones…,

en fin los que se esconden detrás de un logo anteriormente citado en este post.

Cuando crea que comunicarme con robots es más interesante que hacerlo con las personas os lo haré saber, de momento sigo por este camino tradicional y primitivo.

Como sigo creyendo que siempre debe darse un apunte didáctico o mensaje a cualquier publicación recomiendo a mis lectores menos atentos a los avances tecnológicos lo siguiente:

  • Se deben personalizar los correos electrónicos con nombre para que el lector le de la importancia que corresponde. A continuación os dejo un ejemplo de lo que hago en los míos:

e.mail

  • Es muy importante ser educado y agradecido. Os recomiendo despedirse y volver a añadir vuestro nombre.

 

correo

 

Con frecuencia pensamos que las cosas más fáciles no tienen importancia, pero en la mayoría de las ocasiones son las más difíciles de realizar.

 

Te recomiendo te suscribas al blog.

 

Deja tu comentario y comparte este post.

Otras publicaciones de interés son:

Experiencia y visión a los 40 y tantos

Lánzate a tu idea

La #inspiración

¿ Se tiene, se hace o se busca?

Una paret és un mur o l'inici de...

 

 

El proceso creativo es algo de lo que muchas personas hablan, pocos experimentan y algun@s sentimos. Como en todas las cosas cada individuo lo vive de una manera y por esta razón yo voy a explicar la propia.