Qué pocos valores tiene esta sociedad.
Qué fácil es imitar la conducta absurda y burlona de algunos programas de televisión.
Qué pronto se llenan la boca algunos y algunas afirmando, mintiendo e inventando historias con el único fin de fastidiar al prójimo.
Lo fácil hoy en día es CRITICAR;
lo difícil es DEMOSTRAR.
Si eres de los alumnos que asistieron a todas las clases de literatura en tu época adolescente; ya sea porque te gustaba la asignatura o porque no tenías manera de saltártela, y además dedicaste este tiempo preciado de la juventud a escuchar a un sabio profesor, ahora estarás en condiciones de entender el mensaje de la fotografía con la que ilustro este artículo:
Cuando una situación empieza absurda, termina siendo esperpéntica.
Si no entiendes el significado completo mal lo llevas porque te perdiste una información valiosa que nunca más podrás recuperar y en segundo lugar porque ahora estás en un apuro. La última cuestión puede mejorar con mi ayuda; te defino lo que se entiende por:
- Absurdo: Contrario y opuesto a la razón
- Esperpéntico: Que comparte características relacionadas con el esperpento.
- Esperpento ( por alusiones ): Persona o cosa notable por su fealdad o ridiculez
Dicho esto ya estás en condiciones óptimas de entender que:
- Si no se conoce un tema lo más lógico sería no juzgar a quien habla con conocimiento de causa.
- También comprenderás que criticar sin argumentar a parte de resultar feo y con poca clase, las mentiras tienen patas muy cortas como se dice popularmente y
- Que cuando dos opiniones resultan tan opuestas que es imposible encontrar un punto en común para facilitar la convivencia, entonces es necesaria la figura del mediador.
Si en el acaloramiento de la conversación las argumentaciones suben y suben de tono… las mentiras ya no tienen un hilo argumental fiable…hay que buscar una solución…
¿ Cuál ?
Que un juez dictamine quién tiene la razón.
Esta argumentación que tiene una lógica aplastante y resolutoria conlleva muchas cosas durante el proceso:
tiempo, dinero, tensión, cansancio, y recordar otra vez toda la cuestión.
Como desde la televisión esto puede verse como una distracción y nada más,
la realidad es que lo que se podía haber solucionado con comunicación directa, sin mentiras ha tenido que dar un paseo por la administración de justicia para acabar dando la razón a quien desde un principio la tenía.
¿Cuál es la moraleja ?
- Déjate de tonterías
- Comenta sin ser acusador
- y si te equivocas, pide perdón
Espero que te haya gustado el tono distendido de este post, porque como dice también otro refrán: Al mal tiempo buena cara. 🙂
#PasionConTinta