¿Estás leyendo algún libro como distracción durante las vacaciones? o por el contrario ¿Son tus lecturas estivales obligatorias?
Si tienes un libro entre las manos, ya sea en formato papel o en soporte digital, tienes un tesoro. Imaginas que lo digo porque con la lectura te trasladarás a una realidad fantástica, creativa o diferente. Si es un libro especializado sobre un tema concreto podrás dar un giro positivo a tus conocimientos y descubrir nuevos horizontes…, pues, aunque todo lo comentado es cierto, en este momento no me voy a centrar en ello porque creo que tú y yo ya lo sabemos puesto que somos lectores.
El tema principal de este post es la elaboración de una obra
Existen un sinfín de pasos antes de que el lector pueda disfrutar de ella. Aunque cada uno de los que escribimos tenemos nuestro particular proceso creativo señalaré que:
-
una vez escogido el tema,
-
hay que buscar la estructura pues no es lo mismo escribir este post que hacer un relato breve o una novela infantil.
-
Es importantísimo saber a qué público lo vamos a destinar,
-
por lo que el lenguaje debe ser específico para él.
Me gustaría hacer un inciso en este punto pues si se ha entendido el párrafo anterior debería ser igual de fácil entender que las empresas que escriben contenidos sobre su marca donde existen:
incongruencias léxicas, errores ortográficos, errores tipográficos, o errores de contenido interno ( por señalar los que más me molestan a mi )dan una mala imagen y pueden hacer que el cliente, en su caso, opte por creer que dicha marca o empresa es mediocre.
Dejando el paréntesis anterior a un lado , debemos tener en cuenta que
cuando un escritor crea la obra está pendiente
del argumento, del tempo interno en el que transcurre la acción, de la lógica argumental, de los valores que transmite, del desenlace final, etc. Por si fuera poco también debe corregir el estilo para que sea unificado de principio a fin. ¿Por qué ? Porque la obra literaria no se empieza y acaba el mismo día con lo cual el estado de ánimo del autor/a puede variar y reflejarse en lo que escribe provocando alteraciones literarias.
Cuando se llega a este punto han pasado días o meses desde que se inició la primera frase. Ahora toca la parte administrativa que es
-
registrar la obra para que conste legalmente quien es el autor.
Cuando has realizado este paso si todavía tiene ganas el escritor decide sociabilizar su creación editando un libro, es lo que se conoce como autoedición. En esta fase es necesario tener conocimientos mínimos de maquetación e ilustración entre otros para poder crear el libro en formato papel o en formato digital si se tienen conocimientos tecnológicos.
El siguiente paso es la venta y distribución esto para mí es casi misión imposible porque o te pones en manos de editoriales tradicionales o buscas tu espacio en las plataformas digitales en alza. En ambos casos quiero señalar que el porcentaje económico que se quedan unas y otras me parece bastante elevado. Unido a las anteriores está la publicidad y marketing. Aquí no me extiendo que no acabaría nunca el post por lo viral que puede llegar a ser una buena publicidad según dónde y cómo se haga. Quizás en otra ocasión.
Pues ya llegamos al final que es el momento en el cual el lector consigue entrar en la obra con su lectura. Cuando un lector deja su comentario produce una sensación de alegría y plenitud al saber que lo que un día empezó con unas letras ahora tiene forma, seguidores y opinión externa. Por eso te animo a que dejes escrito en el apartado de comentarios lo que piensas tú.
¿Qué otro factor añadirías al proceso creativo?
A partir de ahora cuando tengas un libro en la mano o inicies una nueva lectura valora el resultado pero también valora el esfuerzo inicial empleado.
Revaloriza esta publicación y compártela.
Si no lo has hecho todavía no olvides suscribirte a mi página para recibir GRATIS las publicaciones
[…] – Si tienes un libro tienes un tesoro […]
M'agradaM'agrada
¡Es tan cierto Rosa! El inagotable mundo literario (a Dios gracias, que la literatura no muera nunca) abarca un sin fin de detalles y de un proceso “culo-silla”-“me vuelvo loco hasta el final” para que resulte ser eso, literatura por fin. Y no todos los lectores son conscientes del inmenso recorrido que hay detrás.
Cuando uno escribe, sabe que cuando lee tiene en sus manos un verdadero TESORO.
Abrazo argento 🙂
M'agradaM'agrada
Ahora ya sé que algo más nos une: nuestros tesoros. 🙂 Saludos amiga.
M'agradaLiked by 1 person