De palabras a libro

Bouloucounda: El legado del baobab

En esta ocasión el post recoge los pasos previos por los que pasa un libro antes de llegar al lector.

Hace algún tiempo escribí un par de artículos donde explicaba parte de la experiencia y del trabajo que hay detrás de un libro editado. Puedes volver a recordarlos en los enlaces que hay a continuación:

Si tienes un libro tienes un tesoro

Projecte. El procés creatiu

En esta ocasión quiero resaltar el mismo trabajo pero desde la perspectiva exterior al autor, pues mi función ha sido dirigir la obra. Nunca había pensado que podía hacer algo así ya que resulta complicado cuando se trata de tu historia y de tu libro, pero con Xavi no ocurrió lo mismo.

Xavi Mas, autor de Bouloucounda: El legado del baobab, me propuso una colaboración para su libro solidario. Lo que inicialmente parecía difícil se transformó en trabajo compartido e intercambio de ideas.

A continuación tienes una infografía con las diferentes etapas por las que pasamos antes de tener el libro en las manos.

fases-creacion-libro
Fotografías del libro en imprenta de Xavi Mas

De esta experiencia me llevo más de lo que he compartido, y por eso te recomiendo la lectura.

A continuación tienes una reseña del libro solidario Bouloucounda: El legado del baobab

Si estás interesado en adquirir el libro de Xavi Mas puedes hacerlo a través del correo electrónico cefcanmir@gmail.com

También puedes adquirir el libro a través del siguiente enlace: Quiero un ejemplar del libro Bouloucounda: El legado del baobab

A continuación puedes descargar unas preguntas didácticas (disponibles en catalán y en castellano) para los más jóvenes.

Cuando leas Bouloucounda: El legado del baobab las puedes contrastar con el relato. Te sorprenderás!

logo Rosa Lopez_social media

Diada de Sant Jordi 2019 El autor firma el libro.

POEMA

Et confien un somni,

col.labores,

el dirigeixes,

es fa posible

i el llegeixes!

#PasionConTinta

7 Pensamientos Social Media para empezar el 2019

emoticono #PasionConTinta
#PasionConTinta

Feliz Año Nuevo 2019!!

 

 

Para que el nuevo año nos aporte lo mejor en la vida empecemos con ganas de hacer las cosas bien.

A continuación os dejo algunas de las frases que han sido mejor valoradas por mis seguidores durante la temporada pasada. Espero seguid contando con vuestra fidelidad y si entre todos hacemos que el mundo funcione un poco mejor habremos ganado mucho. 

Frase 1.

El camino que trazamos, los obstáculos superados y la marca personal que dejamos nos hacen cada día más fuertes. #PasionConTinta

Frase 2.

Si te ríes en verano, ¿Por qué no practicas el recuerdo el resto del año? #PasionConTinta

Frase 3.

El 1r día de la vuelta al trabajo. 😃 Empiezo con entusiasmo para recuperar el buen ritmo. #PasionConTinta

Frase 4.

Siento la felicidad tan fuerte como si tuviera acceso a banda ancha emocional para compartir y transmitir energía. #PasionConTinta


Frase 5.

Demostremos al mundo lo que somos capaces de hacer. #PasionConTinta


Frase 6.


Sonríe. Visualiza tu vida hacia un camino próspero. #PasionConTinta

Deseos para el 2019
Deseos para el 2019


Frase 7.


La creatividad se genera,

la paciencia es un don y

la ilusión se crea.

#PasionConTinta

 

Mente de escritora, pensamiento Social Media

Frase para pensar

Hace 3 años dije:

Si la vida es sistémica me encuentro en el tramo bifurcación.

Hoy digo:

Estoy en plena carrera.

#PasionConTinta

Piedra pintada. I win paper!

El post con el que me estreno con el editor Gutenberg quiero que sea un remix entre mis dos pasiones más visibles, la habilidad como Social Media y la escritura. He empezado con una frase que escribí años atrás y que ha evolucionado como mi situación personal y laboral. 

Gracias a la insistencia en practicar lo que me gusta ahora disfruto haciendo y desarrollando mis habilidades después de haberme preparado para ello. El mundo tecnológico siempre está innovando y descubriendo nuevos caminos para llegar más lejos, para comunicarse con más personas y para facilitarnos la vida. Sí, no desistas si al principio encuentras algún obstáculo porque la insistencia te enseñará a esquivarlo o en el mejor de los casos superarlo. 

A continuación tenéis  el microrelato titulado: Te gané, piedra   que hace referencia a superarse ante cualquier inconveniente-

Cada día se repetía la misma historia, la angustia no desaparecía en la cara de Patricia. Las tareas eran llevables, sin complicaciones extremas, su integridad física no peligraba como en otros empleos. El personal era correcto con ella…, pero algo le quitaba el sueño. 

Patricia no era libre de actuación, ni mucho menos, pero la situación la había puesto al margen de relaciones familiares, relaciones de colegas debido a la ubicación en la que se encontraba, e incluso, al margen de amistades.

Lejos quedaron aquellos días…, ahora tenía una situación novedosa, esperanzadora e inquietante al mismo tiempo. Ahora era el momento de decidir si olvidaba el pasado o se dejaba llevar por la corriente tal caudal de un río camino del mar.

Patricia se puso a escribir. Escupió con palabras todo recuerdo hostil hasta que la presión de su mano disminuyó…. La escritura se hizo fluida y los deseos de optimizar su vida fluyeron en palabras. Cerca tenía la piedra que pintó este verano. De repente recordó el inocente juego infantil ” Piedra, papel y tijeras”

_ El papel envuelve a la piedra – Exclamó_

#PasionConTinta

 

Consejos de lectura

El microrelato puede leerse normal como una pequeña historia, pero si quieres profundizar en el mensaje que esconde detrás del hilo argumental piensa o imagina el trayecto de la vida donde la piedra representa los problemas y dificultades que nos encontramos, y piensa en el papel como la actuación ante ellos.

En este relato la escritura representa el escape que devuelve al protagonista (real o ficticio) a la recuperación de nuestro estado emocional normal.

¿Habías pensado que el microrelato encerraba este simbolismo ?

Te oigo

Del susurro al ruido

A través de una historia relatada en tercera persona a continuación se explica el proceso por el cuál una persona que ha perdido audición la mejora con la ayuda de los audífonos y cómo se reeduca la mente para volver a descubrir ruidos que ya no existían en su mente.

El relato 

Septiembre 2018. Con puntualidad británica cada día a las 8 de la mañana Valentina salía con dirección al trabajo. Subía al coche y si todo iba bien el trayecto no le suponía más de media hora, pero la circulación en hora punta era muy densa y casi a diario tenía que dedicar 45 minutos en llegar a su destino.

Como a Valentina no le gustaba llegar tarde la mejor opción era salir siempre a la misma hora y si se daba el caso que no había caravana en exceso y llegaba con demasiada antelación, entonces se esperaba en una esquina a pocos metros de la empresa para llegar con tiempo pero a una hora prudencial.

Hacía medio año que Valentina repetía la misma rutina matutina. Durante la espera en el coche ponía la radio y escuchaba una pequeña sección de la programación radiofónica. Era suficiente para sentirse acompañada en medio de una soledad compartida por los camioneros o transportistas que parecían agruparse en la misma zona que ella con el fin de descansar de la ruta realizada o para acelerar las entregas mañaneras.

Todo esto estaba muy bien pero ella no era persona de repeticiones ilimitadas en lo que a sus actos se refería. A Valentina le encantaba cambiar, innovar y alterar su rutina.  Lo cierto es que los últimos meses había tenido que lidiar con algunos cambios importantes en su vida. El nuevo trabajo le había obligado a tener que ponerse delante de su vehículo; algo que le gustaba pero que la alteraba y obligada a salir de su zona de confort.

Valentina iba aprendiendo a defenderse, en lo que a conocimientos se refiere, en los tema de la empresa: marcas, modelo o peso de las diferentes máquinas y productos que vendían en la empresa.

Las novedades en la vida de Valentina la llevaron a perder 6 kilos de peso en 7 meses. Ella estaba muy activa y no había motivo de preocupación porque tenía kilos de reserva en su cuerpo todavía.

La excusa

Un día pensó que si cogía una libreta y un bolígrafo y lo dejaba en la guantera del coche podría escribir sus sensaciones matinales durante el tiempo de espera. De esta manera fue como nació este dietario de ejercicio intelectual en el que con sólo 15 minutos al día puedes reflexionar sobre lo que te preocupa, te pasa por la cabeza o lo que quieres conseguir.

Valentina dedicó su primera reflexión al momento del gran cambio que estaba por venir. En menos de 2 semanas llevaría audífonos por primera vez. Después de meses tras un “paripé” de pruebas, negaciones y esperas inútiles del resultado, Valentina acudió a un centro privado donde encontró la respuesta a su necesidad.

Valentina había perdido bastante audición en ambos oídos por lo que le costaba seguir las conversaciones en las que el interlocutor estaba alejado.

En este momento, las sensaciones de Valentina eran cambiantes porque si por un lado la situación podía ser motivo de preocupación, por otro ella había detectado el problema y en breve tendría la solución con la consecuente mejora en calidad de vida.

Este hecho hizo pensar a Valentina en lo inteligente que era ya que estaba desarrollando su labor profesional correctamente a pesar de actuar a medio gas.


Los nervios

El segundo motivo de reflexión era cómo le afectaría  a ella volver a escuchar :

  • Determinados sonidos
  • Las voces de los que hablan a su alrededor
  • El ruido ambiental.

A Valentina le preocupaba especialmente su reacción.

¿Daría botes en la silla ante un sobresalto?

¿Priorizaría las conversaciones vecinales?

En este momento todo resultaba una incógnita, un misterio por desvelar.

Valentina tenía claro que este tema no iba a ser un impedimento para desarrrollar su profesionalidad ni que iba a entorpecer su vida privada…, al contrario; utilizaría la experiencia para vivirla en primera persona, analizar la evolución, entender cualquier desorden que se produjese y compartirlo con los demás a fin que todos comprendieran la situación.

Logo_PasionConTinta

El tercer motivo de reflexión era cómo comunicaría la situación a familiares y amigos cercanos. Hasta la fecha quienes estaban informados eran los miembros de su familia que convivían en casa y los jefes de la empresa en la que trabajaba.

Valentina era partícipe de decirlo en persona a medida que se encontrara con primos y amigos; pero sabía que coincidir con todos podía demorar mucho la comunicación de la noticia.



El gran día

9 de Octubre. Era el gran día. Mariposas en el estómago…, no. Nervios en todo el cuerpo es lo que Valentína sentía.

Faltaban pocas horas para empezar un nuevo reto… Volver a oir ruidos, sonidos y música ambiental, por ejemplo.  Nuevas sensaciones y emociones que presenciará en directo y en primera persona. ¡Toda un experiencia!

Mientras contemplaba las gotas de la lluvia cayendo en el cristal del coche, Valentina va olvidando miedos, la angustia y la tensión que siente.

Llegó el momento decisivo, tras las indicaciones de la profesional, la reacción inmediata de Valentina cuando tuvo puesto el primer audífono fue de sorpresa. De pronto todo parecía haber cambiado en aquella sala. Al escuchar la voz de otra persona sintió algo raro, como si la voz saliera de su cabeza. Rió. Se sorprendió de nuevo y al hablar observó que su voz no era la de siempre. Calló asustada. Maribel, la especialista, dijo que la reacción era normal ya que tenía que volver a acostumbrarse a oirse de nuevo.

Con el segundo audífono puesto, donde la audición era menor, fue algo todavía más increíble porque existían variaciones técnicas de mejora. 

Superado estos instanstes, Valentina empezó a oir sonido envolvente. Todo se magnificaba. Descubrió que los ruidos cotidianos pueden dar miedo, por ejemplo un golpe. Se activó en Valentina toda su sensibilidad, poco a poco iba diferenciando sonidos aunque los que le sorprendió fue el matiz que adquirían las voces conocidas… incluso la propia.

Valentina salió a la calle y se mezcló entre la gente: los pájaros, las voces que venían por derecha e izquierda, los niños… Estos sí que le impactaron porque la primera media hora sólo era capaz de oir a niños llorando por todas partes. Observó que actuaba por instinto ya que para Valentina los niños siempre han tenido un lugar especial en su corazón.

En casa los golpes normales le provocaban sobresalto: la cisterna del váter le recordó una cascada la primera vez…, todo necesitaba adaptación.

El segundo día la experiencia iba mejor. Los audífonos no se acoplaban tanto. El izquierdo parecía que ni lo llevaba, en cambio el derecho se resistía y Valentina lo comparaba con el cambio de zapatos de invierno a verano porque le dolía y mostraba resistencia interna con algún pequeño dolor.

Las voces de algunas personas ya empezaban a recibirse con mayor calidad, y en algún momento sentía cierta calma. El segundo día llevó los audífonos durante 12 horas. ¡Todo un récord!

El tercer día el reto estaba en el entorno cotidiano. Era fiesta y durante los 3 próximos días iba a experimentar con los ruidos dentro de casa y realizar la prueba del teléfono.

El teléfono no lo oía.  Esta fue la primera gran decepción de Valentina que superó al leer en el manual de instrucciones que los audífonos se adaptarían con un programa especial para ello. Tenía que pedir hora a Maribel para hablar del tema.

La inquietud de Valentina hizo que se pusiera a prueba constantemente. Le sorprendió el ruido ambiente con la televisión o voces y una persona cerca hablando. En esta fase todavía hacía intentos para focalizar la conversación externa a tres bandas porque oía pero no entendía lo suficiente.

Los pitidos en el oído izquierdo cuando se acopla resultaban agotadores, ella tenía ganas de saber cómo se solucionaría. 

Los días en casa eperimentó con diversos ruidos a la vez: el grifo del fregadero y lavando platos, el microondas y la puerta de la nevera para acostumbrarse y poder superar estos sencillos impactos en su cabeza.

El cambio en Valentina era agigantado, aunque todavía se sentía asustada que no es lo mismo que tener miedo. Cada instante superado era una autopista de mejora de conexión en el cerebro.

¡Qué increíble es la plasticidad de éste!

¡Cómo se transforma ante lo nuevo!

Una gran prueba a superar fue la fiesta infantil de la sobrina pequeña. Niñas hablando super alto y con voz aguda, jaleo, alegría y voces de varios tipos durante unas 6 horas hizo que la jornada fuera agotadora pero fructífera.

Los otros: su reacción

Valentina recibió de su entorno mucho cariño de la gente que la apreciaba. Las personas cercanas demostraban interés con atenciones diversas, cambiaban el tono de voz, probando cómo les oía desde lejos, mimándola. Así la adaptación resultaba más fácil.

Otra curiosidad en esta evolución es el efecto que produjo en los demás que volviera a oir. Valentina descubrió que cuando recuperas audición bajas el tono de voz al hablar. Esta es la primera sorpresa para los que te conocen o viven contigo porque a veces puede parecer que quienes no te oyen son ellos ya que antes tenían por costumbre hablar con ella mucho más alto de lo normal.

Algo importante a destacar fue que Valentina ya seguia perfectamente las conversaciones grupales porque no se paraba y la retroalimentación comunicativa era más rápida y fluída. Quienes anteriormente llevaban la dirección de una conversación se sorprendieron ante este cambio y sonreían al ver la soltura de Valentina…

4 años después… Septiembre 2022

Surge un problema con el mando a distancia de los audífonos y después de no recibir el trato deseado en el establecimiento donde inicialmente Valentian compró los audífinos decidió ir a los especialistas por excelencia en la materia: GAES

¡Cómo avanza la tecnología y hace más fácil la vida a las personas!

En este centro se ofrecieron a dejar a Valentina unos audífonos mientras enviaban a reparar el mando. Valentina tenía mucho miedo a la adaptación de los nuevos auriculares ya que estos eran recargables y de última tecnología. En GAES Insistieron en que no iba a sufrir como con los primeros porque había mejorado mucho.

Valentina accedió ya que no tenía otra solución por el momento.

El cambio fue inmediato:

  • El ruido ambiental desapareció.
  • Las conversaciones entre personas se escuchaban de manera independiente, sin sobreponerse.
  • Las voces resultaban tener un tono más limpio y claro.
  • Los audífonos no pesan. ¿¿Parece que no llevas nada!! – Pensaba Valentina en voz alta –
  • Los familiares decían que hablaba más bajo. Ahora al no llevar pilas,siempre la bateria tiene la misma carga y ella no tenía que esforzarse en oirse.
  • Con la aplicación del móvil podía reajustar el volumen si fuera necesario aunque la supertecnología que llevaba ya lo hacía sola.
  • Y el teléfono habñia dejado de ser un problema… Podía hablar desde un fijo como hacía años.

#PasionConTinta

“Sólo los que corren el riesgo de avanzar pueden saber a dónde pueden llegar”. 

Rocky Balboa

Cuando el cambio eres tú

Ajedrez unificado

 

La llegada del nuevo a la oficina

 

Hace algo más de un año escribí un artículo titulado Engagement, compromiso y la influecia de la implicación en el entorno y hoy lo quiero retomar ampliándolo para comentar las sensaciones que puede experimentar una persona que se incorpora a un nuevo lugar de trabajo si las expectativas no son las que esperaba.

Continua llegint

Mis dulces momentos; Social Media y escritora

Dulces momentos Rosa López Social Media

Momentos dulces de la Social Media y persona

 

Momentos dulces en la vida en los que agradeces:

  • Dónde estás,
  • Quién eres,
  • Lo que tienes,
  • Lo que has hecho,
  • Lo que hemos vivido,
  • Lo que nos amargó,
  • Lo que dejamos atrás.

Momentos dulces en la vida son los que:

  • Te permiten hablar de lo que te hirió,
  • Te permites cerrar etapas o círculos,
  • Te permites compartir experiencias,
  • Te das el placer de reírte de todo aquello que no te gustó… porque lo compartes con familiares y amig@s, porque lo compartes con personas.

Momentos dulces en la vida como el buen postre que  pone el broche a una deliciosa comida, o como el edulcorante en el café.

Momentos dulces en la vida surgidos de una acción o conversación son los que te reactivan, empujan y te orientan hacia los valores que te representan para poder ser sólo tú.

Este es mi momento dulce actual. Lo vivo, siento, transmito y comparto en este post.

¿Te sientes igual que yo?

Venga practícalo y verás como se mueve todo alrededor.

#PasionConTinta

 

Puedes leer tambíén ¿Qué necesitamos en la vida?

 

 

 

 

Una flor de navidad en verano

posentia_flor navidad

Un recuerdo muy real

Este mes de junio de 2018 donde parece que nos han robado hasta el sol porque la lluvia (siempre necesaria) nos hace creer que es otoño de la importancia que está adquiriendo en nuestras vidas a diario propicia que la mente se libere de pensamientos alterados.

¿Eres de los que compras la Flor de Navidad cuándo llegan esas fechas?

¿Consigues mantenerla viva al menos hasta el día 25 de diciembre?

¿Eres de los privilegiados que les dura hasta el verano o incluso más ?

Yo lo confieso: Cada año compro la planta, a veces no llega viva hasta el día 25 de diciembre (No tengo calefacción en casa por si alguien cree que esa es la causa), y sólo en una ocasión conseguí que la posentia me durara un año entero. En vez de color roja se quedó toda verde.

El otro día viendo una planta de Navidad cerca de mí, en pleno verano, aunque no lo parezca, me acordé de algo que viví hace algunos años.

Relato breve

Hace algo más de una década, trabajaba en una oficina muy concurrida de compañeros y compañeras. Cuando se acercaban las fiestas navideñas se decoraba la oficina y los lugares de acceso al público con plantas de Navidad. El lugar quedaba precioso porque para ello se llamaba al personal de jardinería y conseguían que durante unos días nos olvidáramos de las paredes grises y aparecieran los colorees rojo y verde por todas partes.

Cuando todos cogíamos vacaciones navideñas, las plantas se repartían entre el personal para que las disfrutaran en sus casas particulares. Como yo había sido una de las últimas personas contratadas dí por hecho que no me tocaría ninguna planta porque habría quien tendría derecho antes que yo.

Sin decir nada al respecto, en el pica-pica del último día David, el responsable de jardinería, me comentó que  me llevara una planta; que cogiera una de las que tenía cerca de mi despacho. Le comenté que así lo haría.

Llegó el momento de la despedida, de desear felices fiestas, besos y demás a los compañeros y compañeras de la oficina y yo no cogí la planta por vergüenza. Me parecía raro. Al salir de la oficina, en la calle, no sé cómo lo hizo pero me encontré a David con una maceta para mí que me colocó en el brazo sin darme tiempo a reaccionar.

-Tú te mereces esta planta más que otras personas por tu simpatía.

Le dí las gracias y me marché casi más colorada que la posentia.

Desde entonces siempre que llega Navidad, cuando veo una posentia, me acuerdo de David y de su generosidad.

Yo cambié de trabajo y no volví a coincidir con estos compañeros. Pasaron unos seis años, estaba trabajando en otro lugar de cara al público, asesorando cursos express para utilizar el móvil, Internet y demás, cuando observo que una de las personas que está atendiendo mi compañera es David!!!

Qué alegría sentí, él me miraba pero no me conoció. Mi aspecto físico había cambiado bastante pues en esta época había perdido unos 25 kilos. Me reconoció por la voz – me dijo -. Él se había jubilado, estaba un poco triste porque las cosas no le estaban saliendo como esperaba y pensó que hacer unos cursos le mantendrían ocupado.

Aproveché su sinceridad para animarlo a hacer lo que quería y a contar a mis compañeros actuales quién era. A todos les pareció una gran persona. Al principio se sorprendió de mi reacción, pero luego participó de algunos recuerdos que expliqué. Conseguí activar su positivismo, que siempre había sido muy alto, resaltar su profesionalidad y su carisma personal.

Qué buen recuerdo el de la flor de Navidad de David.

Logo_PasionConTinta

Moraleja:

Nunca te sientas desplazado porque el tiempo te pone en el lugar que te corresponde.

#PasionConTinta

Si te ha gustado este post puedes:

  • Darle a me gusta,
  • Compartirlo,
  • Comentar.

 

Capítulo 18. Rogirl y el SEO

Las cosas cuando no están bien se dicen,
y cuando están excelentes se comparten.
#PasionConTinta

Debido a mis ganas de aprender sobre tecnología, estar al día, poner en práctica tendencias en la red, he hecho un curso Online de SEO: Posicionamiento natural en buscadores. Ahora me queda por poner en práctica algunas cosas aunque he aprendido un montón.

Siguiendo con la dinámica del post semanal anterior he decidido darle otra oportunidad a mi protagonista preferida en estos casos, la querida Rogirl, para que se explique y nos lleve a su tan particular interpretación del mundo de Internet.

Continua llegint

Rogirl i el RGPD

Rogirl i la Tecnologia_ Nou capítol

 

 

Amics, amigues, lectors i seguidors:

Avui he decidit reaparèixer a un dels meus personatges literaris; concretament a la Rogirl.

El motiu és ben simple.

El passat dia 25 de maig va entrar en vigor el nou Reglament de Protecció de Dades (RGPD).

Algú no sap de què carai parlo?

Segur que tú que m’estàs llegint sí.

Els que no ho sàpiguen és perquè no existeixen ni en xarxes, ni tenen telèfon intel.ligent, ni compte bancari per dir algunes coses.

Qui no ha rebut  la darrera setmana més de cinc emails amb confirmació de la nova política de privacitat?

No recordava haver dit si i no acceptant , les que m’interessaven i són útils i necessàries per a realitzar les meves tasques, o rebutjant, tantes vegades les mateixes condicions des que vaig signar una hipoteca.  En fi ara ja està fet.

Amb motiu de l’esforç que hem realitzat la gran majoria d’internautes dient ja sigui sí o dient no, Rogirl tornarà a aparèixer en aquest post.

Desitjo que us agradi.

Rosa.PasionConTinta

Continua llegint

Pon sal y pimienta a la vida

Sal y pimienta_ PasionConTinta

 

Hoy inicio este post haciendo referencia al tema culinario.

¿Qué sería de la buena cocina sin la sal y pimienta?

Estos ingredientes discretos pero potentes hacen que el plato adquiera distinción y tenga estilo propio; sin ellos resultaría soso.

 

Pues bien, en la vida también hay que poner un poco de sal y pimienta para que resulte más emocionante, divertida, llevadera y nos permita seguir adelante cada día con un poco más de entusiasmo.

Logo_PasionConTinta

¿Sabes vivir la vida?

¿Disfrutas de los pequeños detalles?

 

Observo a diario cómo las prisas del hacer cotidiano provocan la desaparición de momentos de felicidad. Pequeños detalles, en cambio, pueden alegrarnos la jornada y hacer felices a quienes nos rodean.

Como no siempre estamos en vacaciones, que es la etapa de la vida donde muchos recuperan el sentido del humor, aprenden a valorar la importancia de respirar con tranquilidad y regalan momentos de su vida a familiares y / o amigos que durante el año apenas ven ni tienen relación, es vital que condimentemos nuestra vida con otros ingredientes.

 

¿Qué ingredientes cotidianos son sal y pimienta?

 

  • Una sonrisa,
  • Una palabra,
  • Una buena conversación,
  • Mostrarse colaborativ@,
  • Escuchar,
  • Ser empátic@,
  • Aceptar una idea…

 

Si disfrutas de descanso en fin de semana o tienes unos días de vacaciones los ingredientes pueden ser los anteriores junto con:

 

  • Leer un libro o ver una película,
  • Comer con amig@s ,
  • Pasear cerca del mar,
  • Disfrutar de la naturaleza,
  • Realizar una actividad nueva que no hayas hecho todavía…

 

Resérvate un espacio.

Vive.

Recupera fuerzas y

aprende a vivir.

 

Sólo tú sabes la cantidad de condimento que necesitas,

en cambio todos saldremos ganando con tu mejoría.

Think +_ PasionConTinta

#PasionConTinta