Decálogo del líder

Después de leer artículos diversos, publicaciones de expertos, tesis sobre el tema, he decidido especificar según mi opinión personal

las diez características que debe tener un líder para ser excelente.

Que nadie se escandalice si el que lo lee cree serlo y no cuenta con todas las características de este decálogo.

De hecho, creo que, se puede ser un buen líder con menos ítems ( se refiere a cada uno de los apartados ),  pero lo de denominar decálogo queda muy cool (es decir, que resulta atractivo ) he escrito los diez que en estos momentos considero más importantes.

A continuación os dejo la infografía que también os podéis descargar para ser un líder saludable.

Continua llegint

Estoy en una nube

#PasionConTinta_working

 

Después de cuatro semanas de cambios constantes en mi vida puedo decir muy alto que ya estoy trabajando en una empresa. Lo mejor del caso es que estoy en el Departamento de Marketing.

De momento todos tranquilos y en calma porque tengo que:

  • adaptarme,
  • integrarme y
  • expandirme progresivamente como cualquier otra persona que empieza.

¡ Qué duros son los principios en cualquier nuevo puesto!

¡Qué absurdidad nerviosa tan tonta te coge cuando eres el nuev@!

 

El por qué? Es muy sencillo:

 

El lugar de trabajo es un espacio de nuestra vida donde durante algunas horas al día convivimos con otras personas. Todos y todas tenemos que adaptarnos entre nosotros y acostumbrarnos a los ritmos personales de cada uno.

No sólo se trata de la cuestión laboral, pues en este caso solamente deberíamos amoldarnos con quien trabajamos directamente, pero hay otras cuestiones a tener en cuenta como el carácter, el ritmo vital, las aficiones y el feeeling. Todo junto y sin que nos demos cuenta hace que estemos pendiente de la persona nueva que se incorpora.

Qué piensa el recién incorporado ?

Que pasen pronto los primeros días porque entre:

  • los nervios,
  • las nuevas tareas,
  • el cambio de ubicación física,
  • la emoción personal,
  • la intriga de conocer a los compañeros,
  • las peculiaridades del lugar,
  • las temáticas laborales,
  • y lo que nuestra mente se inventa para crear expectación…

sólo deseas que la normalidad llegue a tu vida.

 

Ritmo laboral controlado y cuerpo y mente en el suyo.

 

En mi caso tengo que decir que en esta ocasión me lo están poniendo tan fácil que hoy que es viernes tarde, y hace dos días que empecé a trabajar, casi , casi tengo ganas que sea lunes otra vez para cerciorarme que

lo que estoy viviendo es real.

#PasionConTinta

 

Si quieres saber como he llegado hasta esta situación quizás quieras leer:

Contratad@

 #RRHH La dura tarea de contratar trabajadores

RRHH, la dura tarea de contratar trabajadores

Cuando empiezas a tener conocimientos directos sobre un tema es cuando realmente sabes la dificultad que conlleva hacer el mínimo movimiento o acto en ese área sin que tenga repercusiones importantes.

Estoy cursando Gestión Integrada de Recursos Humanos y he de confesar que antes de entrar en materia creía que la no contratación por parte de los empresarios muchas veces respondía a su tranquilidad personal.

Me explico:

Los sucesivos contratos eventuales por los que muchas personas pasan, los despidos, las prórrogas… todo esto está contemplado en la legislación vigente. A veces, algún empresario, aún queriendo no puede prorrogar contrato porque el que hizo a un trabajador concreto simplemente no se lo permite la ley.

Es cierto que podrían hacerse otras cosas, para que nos vamos a engañar sobre todo cuando la que escribe está buscando trabajo, pero si el empresario recibe bonificaciones contratando a trabajadores de perfiles de edad que le favorecen. ¿ Quién haría lo contrario?.

Lo ideal, sano y próspero para la sociedad sería que las personas:

  • en edad de trabajar,
  • que quisieran,
  • que cumplieran unos requisitos básicos

pudieran ganarse la vida haciendo lo que saben para beneficio propio y de los demás.

Está claro que muchas cosas fallan y si no se pone remedio pronto no sólo vamos a perder poder adquisitivo, productividad, competitividad, por ejemplo, si no que también perderemos dignidad  personal y sociabilidad ya que trabajar es un derecho.

¿No crees?

Comenta

#PasionConTinta

Año nuevo, nueva estrategia Social Media

Estrategia Social Media

 

Hola  lector o lectora, ¿ Qué tal estás?

¿Ya has dejado atrás los turrones, las comilonas familiares y las fiestas?

¿Estás pensando en organizarte el nuevo año que acaba de empezar ?  Yo sí

¿Cuántos nuevos propósitos te has marcado para este año?

Continua llegint

Reconocimiento laboral en SEAT

 

Como si se tratara de las presentaciones de las mejores películas internacionales el acto de reconocimiento por los 25, 30 o 40 años trabajados en  SEAT cumplía con todos los requisitos.


Más de 2000 personas nos reuníamos en el Auditori Forum de Barcelona el pasado 18 de Noviembre para asistir a un acto muy bien planificado desde el punto de vista del Marketing y desde Recursos Humanos.

En la primera parte del acto se priorizó la empresa destacando su evolución en el tiempo; las mejoras actuales y futuras a través de un montaje audiovisual, yo diría que algo holográfico y real al mismo tiempo que impactó entre todos los asistentes.

En minutos pasamos del recuerdo a la emoción y de lo clásico a la innovación.

 

 

 

La segunda parte del acto tenía como línea argumental la parte humana de la empresa, es decir

los trabajadores.

Fue en este momento cuando se explicaron algunas de las batallitas internas, las inocentes bromas que años atrás se les hicieron a los jóvenes novatos y otras tantas cosas que pasan cada día en el lugar de trabajo.

Escribo este artículo porque afortunadamente ya he asistido a otros eventos de SEAT, en calidad de acompañante, y siempre me sorprenden.

En una de las paredes de la zona destinada al catering estaban las fotografías de los que cumplían 25, 30 y 40 años en la empresa. En la fotografía inferior aparece  Miguel a quien quiero dedicarle este post. Miguel lleva 30 años en SEAT.

Ahora… a por los 40!

 

Agradezco que la empresa valore el trabajo que año tras año realizan las personas y se diga públicamente en un acto de esta magnitud.

Es emocionante para ellos y ellas y para quienes sabemos que no tendremos una gratificación similar debido a la inestabilidad laboral actual.

Para finalizar pudimos degustar un completísimo catering donde no faltaba nada mientras seguían comentándose más batallitas.

 

 

 

 

Quizás te interese leer:

Contrato laboral…¿Sí?

contrato-laboral-si

 

Dedico este post especial a mis queridos lectores y seguidores después de pasar unas semanas de:

  •  llamadas,
  • mensajes,
  • chats,
  • de preguntas con varios contactos de empresas distintas y
  • personas diversas.

Todas ellas me preguntaban, prometían, cuestionaban e interesaban por mi actual situación laboral…

Por fin tengo una entrevista de trabajo un día después de publicar este artículo.

Continua llegint

¿Sabes qué miran en tu Currículum?

Sígueme logomailchimp[6]

Hoy voy a hacer un post informativo para los que diariamente buscamos trabajo, enviamos currículums y sólo recibimos un 1% de feedback como respuesta.

Cuando decides enviar tu currículum desde alguna plataforma de empleo tipo INFOJOBS o LINKEDIN, por poner unos ejemplos, al solicitar el empleo aparece una pantalla desde la que puedes insertar tu currículum preparado y que ya tienes listo en tu ordenador, junto con la carta y rellenar los datos si no los has hecho antes. En algunas ocasiones recomiendan:

enviar el currículum a una dirección de correo electrónico.

En este caso recomiendo hacerlo con Mailchimp.

Los que ya me conocéis porque seguís mis publicaciones sabéis que estoy enamorada de este programa por la gran cantidad de posibilidades que ofrece y por los óptimos resultados finales que ofrecen usando un poco la creatividad.

Vayamos al tema central de hoy.

¿ Por qué es mejor enviar el Currículum con Mailchimp?

  • Porque aunque los seleccionadores de RRHH no te respondan sabrás si han abierto tu correo, y qué les ha llamado la atención.
  • Porque enviar un correo con Mailchimp  demuestra más profesionalidad.
  • Porque se refleja el conocimiento y manejo de habilidades tecnológicas.

Estas son algunas de las respuestas que se me ocurren pero seguro que hay otras. Si las conoces déjalas en un comentario.

anigif_ Vaixell_comentari

¿ Cómo lo hago?

Si conoces Mailchimp y has realizado alguna campaña con él, te recomiendo que en la parte superior te presentes y al final escribas lo que sería una carta de presentación en un envío corriente.

P1

p2

En mi caso, la presentación, es una impresión de pantalla de la página de inicio de mi blog.

Como la creatividad está abierta a tantas como posibilidades imagines para llamar la atención, a continuación escribí una carta donde añadí los enlaces que tienen relación con el sector Social Media en los cuales tengo perfil.

 

Resultado

Es un currículum con feedback añadido porque cuando miras las analíticas sabes:

  • qué ha llamado la atención a la empresa,
  • qué miran,
  • qué descartan y,
  • en el caso de no recibir respuesta por parte del departamento de RRHH puedes concluir pensando que

estás más capacitado que el seleccionador de RRHH porque has sabido superarlo,

y que tu currículum vitae no ha ido a parar a la papelera de reciclaje aunque lo parezca.

IMPORTANTE

Si no conoces Mailchimp te aconsejo que hagas un curso rápido o busques un tutorial antes de enviar un currículum verdadero solicitando empleo.

No es difícil entender y seguir el programa, pero se necesitan unas pautas previas para:

  • Configurar la cuenta,
  • crear listas ( dirigidas al receptor ),
  • crear campañas ( envío CV ),
  • crear la estrategia a observar ( qué enlaces ponemos por ejemplo ) o
  • interpretar el report.

Si te ha gustado este post compártelo entre tus amigos para que llegue a más lectores.

Publicaciones que te pueden interesar relacionadas con este post:

Claves para comunicar bien

Ya no busco un padrino

– El amor de los desemplead@s y los #RRHH a prueba   Artículo  de José Luis Piquer